Actualidad

Nota de prensa Apoyo COMAlbacete proposicion no de ley publicidad.

28-abril-2022

 El presidente del COM Albacete apoya la proposición de ley debatida  en el Congreso relativa a la publicidad de prestaciones y actividades sanitarias

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Albacete, Dr. Blas González Montero, junto con el tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Dr. Enrique Guilabert; el presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, Dr. Santiago Santa Cruz, y el Dr. Hermenegildo Marcos, representante nacional de Atención Primaria Rural del Consejo General Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM además de otros miembros y presidentes de Consejos de Colegios de diferentes profesiones sanitarias, ha asistido al Congreso de los Diputados donde se ha debatido la   proposición de ley relativa a la publicidad de prestaciones y actividades sanitarias.

Todas las corporaciones sanitarias han mostrado con  unanimidad su rotundo apoyo a esta propuesta “que pretende proteger a los ciudadanos de la publicidad engañosa”.

Según  ha manifestado el Dr. Enrique Guilabert, tesorero del CGCOM y representante de la corporación, a la salida del Congreso, con esta Ley,  a propuesta del Partido Popular, se pretende regular la publicidad sobre temas sanitarios para evitar engaños: así como eliminar todo tipo de promoción comercial o publicidad dirigida al público, y el uso de famosos para la recomendación de productos.

La propuesta persigue que toda la información sobre productos y bienes sanitarios sea exacta y verídica, y abre la puerta en su artículo décimo, sobre inspección y control, a que los Colegios Profesionales y Consejos Profesionales, en el ámbito de sus competencias, puedan participar y colaborar en el cumplimiento de lo establecido en la presente Ley.

“Hemos escuchado el debate con atención porque creemos que la ley es muy apropiada y oportuna en el momento actual que estamos viviendo en el que día a día se produce publicidad engañosa en las redes sociales y en internet”, aseguran los representantes del CGCOM.

En este sentido, consideran que es necesario que se regule y apoyan esta propuesta de ley “porque pretende proteger al ciudadano de las personas y entidades que intentan engañar con ánimo de lucro a las personas más vulnerables”. “Los colegios profesionales como organizaciones de derecho publico tenemos que ser garantes de que las prestaciones dirigidas a la salud sean de calidad y, precisamente, esta norma vela por ello”, destacan.

Asimismo, con unanimidad los consejos sanitarios “han pedido que los políticos luchen por los más vulnerables y se pongan de acuerdo todos por una ley que proteja a los pacientes, ahora más que nunca como se ha visto con el tratamiento para la COVID-19 y los engaños ocurridos”.

“Nuestro sentir es que no son suficientes las leyes que hay. Desde los colegios y consejos queremos ser garantes de que haya una norma que sea útil y proteja a los pacientes y controle las prestaciones sanitarias. Hay que proteger a los ciudadanos en un tema tan importante como es la salud y las pseudoterapias, No se trata de un beneficio partidista sino en beneficio de la población y de la regulación de la publicada engañosa”, afirman.

El papel colegial será primero,  recibir autorización previa por parte de la administración competente, que tendrá un plazo de dos meses para dictar una resolución y posteriormente, los colegios podrán recibir los materiales y emitir su opinión en un plazo de 20 días.

La norma, según se explica en su justificación es dar claridad a un ordenamiento jurídico actual en el que existe “una enorme dispersión normativa”, que en determinados casos “induce a error y genera inseguridad jurídica”, así como “un sistema de control muy laxo o cuasi inexistente, el cual no otorga a los pacientes o usuarios la protección esperada, y en el que quedan diluidas y poco delimitadas las competencias de cada una de las Administraciones”.

 

Buscar Noticias

Otras noticias

Colegio Oficial de Médicos de Albacete
Colegio Oficial de Médicos de Albacete
Plaza del Altozano, 11 02001 Albacete
Tel. 967 21 58 75
Fax: 967 24 01 13